LUTO
EN LA CULTURA VASCA-PESAR EN ARTAJONA
"José María
Jimeno Jurío nos enseñó el sentimiento, el orgullo de ser
artajonés"
Trizteza en su localidad natal por la
muerte del historiador navarro

J.M. OCHOA DE OLZA - Artajona
El fallecimiento del historiador José María Jimeno Jurío ha
causado un gran pesar en su localidad natal, Artajona, donde era
muy conocido y querido. El propio alcalde de la localidad, Jesús
Zabalegui, afirmó que aunque era una noticia triste tampoco
resultaba una sorpresa ya que de todos era conocida la gravedad de
su estado. "En los últimos dos años no lo había visto, ya
que su estado de salud no le permitía viajar mucho".
Al igual que muchos de los artajoneses recalcó que era una
persona muy respetada y querida por sus vecinos, tanto por su
propia manera de ser "era una persona maravillosa" como
lo definió Miguel Iriarte, otro estudioso de la historia de
Artajona que además compartía con Jimeno Jurío la categoría de
socio de honor de la Asociación de Amigos de Artajona: el Cerco y
los Dólmenes, como por los estudios históricos, toponímicos y
del patrimonio que durante toda su vida realizó sobre el pueblo.
Sobre esto último, Ángel Andueza, presidente en funciones de la
Asociación de Amigos de Artajona, afirmó que "todo lo que sé
de Artajona lo leí en sus libros y escritos".
Y es esta vida dedicada al estudio, tanto de la historia local
como de toda Navarra, la que llevó al Ayuntamiento a rendirle un
homenaje durante las pasadas fiestas de la Virgen de Jerusalén.
La corporación decidió poner el nombre del historiador a una de
las calles del pueblo y fueron sus familiares los que recogieron
la placa que en un futuro llevará la calle. Casualmente, y según
recordaron tanto Miguel Iriarte como el presidente de la Sociedad
de Corraliza y Electra Ángel Mari Osa, la Virgen de Jerusalén
fue objeto de un estudio por parte de José María Jimeno Jurío
que levantó ciertas ampollas. "Desmontó la leyenda de la
Virgen, de cómo llegó hasta Artajona". Según la leyenda la
llevó un capitán artajonés que participó en la primera
cruzada, mientras que el estudio de Jimeno Jurío afirmaba que era
una talla francesa de fecha posterior a esa primera conquista de
Jerusalén.
Pero polémicas aparte, todos reconocen que su persona deja una
importante huella en Artajona, al dar a conocer la historia de su
pueblo. "Era un estudioso", "una gran persona,
"un maestro", "un erudito" o "una
maravillosa persona" son algunas de las frases con las que
definen su personalidad. Miguel Iriarte lo conoció de joven,
"éramos vecinos" y les unió su afición por la
historia en general y por el pasado de Artajona en particular.
"Cuando estaba de sacerdote, recuerda, nos juntábamos para
estudiar la historia de Artajona. Muchas veces venía con
documentos sobre la cultura de Artajona. Difícilmente saldrá
otra persona como él" concluye.
El último de los trabajos sobre Artajona que publicó fue Artajona.
Toponimia vasca/Artaxona. Euskal toponimia y que realizó para
la Sociedad de Corralizas y Electra. Este trabajo recoge las raíces
vascas de los nombres de diferentes términos del municipio. Por
otro lado había recibido el encargo de hacer la historia de esta
sociedad, que se creó en 1865 a raiz de las desamortizaciones de
Mendizábal y con la intención de que los comunales no fueran
comprados por latifundistas y se privatizaran. Este estudio, según
Angel Mari Osa, ha quedado inconcluso, de momento.
Según reflexionó Iriarte, una de las principales consecuencias
de su trabajo es el "orgullo de ser artajonés. Algo que yo
también he tratado de conseguir". Como curiosidad, y
consecuencia de una larga vida dedicada al estudio, según cuenta
Ángel Andueza, uno de sus primeros trabajos fue hacer una lista
con los artajoneses ilustres, en los que cuenta su biografía.
"Y al final, comenta Andueza, él mismo ha acabado en esa
lista, en la que se encuentran obispos como Lope de Artajona, o el
confesor del rey Carlos II, Carlos Bayona".
José María Jimeno Jurío nunca ocultó su cariño hacia su
pueblo y por este motivo, la última conferencia que dió en su
vida, en noviembre del 2000, fue aquí. El tema elegido Las
iglesias de Artajona y estuvo organizada por la Sociedad de
Amigos de Artajona, de la que fue su primer Socio de Honor. Desde
que conmenzaron los primeros pasos para la fundación de esta
sociedad, Jimeno Jurío apoyó la iniciativa que busca el
mantenimiento del patrimonio con el que cuenta el municipio, así
como dar a conocer su historia.
LA CRÓNICA
Muere
en Pamplona el historiador y etnógrafo José María Jimeno Jurío
Sus restos serán incinerados y los funerales se celebrarán esta
tarde en su localidad natal de Artajona

PERFIL
Vivir
para salvar la memoria , por Alicia Ezker

ENTREVISTA A HISTORIADOR E HIJO DE
JIMENO JURIO
Roldán
Jimeno Jurío: "Mi padre era un investigador todoterreno; una
bellísima persona que sabía respetar"
Roldán Jimeno Aranguren, hijo del historiador José María Jimeno
Jurío, regresaba el miércoles a Pamplona después de su jornada
laboral en San Sebastián para acompañar a su madre en el cuidado
de su padre.

ESKERRONA
Adimentsu
eskuzabala ,
por M. S. Arana

LUTO EN LA CULTURA
VASCA-COLABORACIONES
A
José María Jimeno Jurío ,
por Mikel Belasko

LUTO EN LA CULTURA
VASCA-COLABORACIONES
Vergüenza
ajena ,
por José Luis Mendoza

LUTO EN LA CULTURA VASCA-REACCIONES
Una
pérdida irreparable
LAS DISCREPANCIAS ideológicas se aparcaron ayer durante
unos instantes para reconocer lo evidente: la muerte de José María
Jimeno Jurío supone una pérdida incalculable.
|